Política corporativa
BODEGAS CEPA 21, dedicada a la producción de uva, elaboración, envasado, comercialización de vino y oferta de experiencias de enoturismo, se compromete a alcanzar la calidad total, garantizar la seguridad alimentaria, la protección del medio ambiente y la seguridad de la información a través de la mejora continua de sus procesos, productos y servicios y la excelencia en la gestión.
BODEGAS CEPA 21, establece y mantiene un sistema de gestión integral de calidad, seguridad alimentaria, medio ambiente y seguridad de la información basado en las normas ISO 9001, UNE-ISO 13810, BRC, IFS, ISO 14001, UNE-EN ISO 27001 como principios básicos de la organización, con objeto de que proporcionen el marco de definición y revisión de los objetivos. Para su consecución, asume y promueve los siguientes principios generales que deben presidir en todas sus actividades:
- COLABORAR con todos los grupos de interés, generando y manteniendo relaciones de mutua confianza y respeto, conociendo y satisfaciendo sus necesidades y expectativas.
- CUMPLIR con la legislación vigente aplicable a nuestra actividad, así como con todos los compromisos adquiridos con los diversos grupos de interés.
- PRODUCIR, ELABORAR, ENVASAR y COMERCIALIZAR productos inocuos, seguros, legales y auténticos que garanticen la máxima calidad a nuestros clientes.
- GARANTIZAR el compromiso de la mejora continua en materia medio ambiental, de seguridad alimentaria y calidad de los alimentos en la bodega.
- OFRECER experiencias de enoturismo diferenciales que transmitan los valores de la compañía y generen un buen recuerdo para el visitante.
- PROMOVER el compromiso de los colaboradores haciéndoles partícipes de la filosofía de la compañía, así como de todos los proyectos, novedades y cambios que se vayan implementando para conseguir transparencia y una alineación total entre los diferentes departamentos. Los colaboradores son el mayor activo de Bodegas Cepa 21.
- ASEGURAR la seguridad y salud de colaboradores y clientes en las instalaciones a través de una política de prevención de riesgos y un sistema que garantice el correcto control de accesos.
- POTENCIAR la cultura de la mejora continua de nuestros procesos, productos y servicios y la excelencia en la gestión.
- DIFUNDIR Y MANTENER UN PLAN PARA IMPULSAR Y MEJORAR CONTINUAMENTE UNA CULTURA de seguridad y calidad de los alimentos, así como una cultura ambiental y de seguridad de la información a todos los niveles de la organización.
- ACTUAR de forma ética y transparente, conforme a los valores de Bodegas Cepa 21.
- APLICAR políticas de Compliance para gestionar los modelos de Gobierno Corporativo garantizando el cumplimiento, no solo con la legalidad, sino también con la normativa de carácter interno, la ética y principios de la bodega.
- CUIDAR Y PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE, desarrollando las actividades de forma respetuosa para prevenir la contaminación comprometiéndose a:
- Identificar y controlar los impactos ambientales asociados a las actividades realizadas.
- Gestionar adecuadamente los residuos generados, aplicando medidas adecuadas para la reducción, recuperación y eliminación.
- Cuantificar y reducir el consumo de recursos naturales.
- Cuantificar y minimizar los gases de efecto invernado generados.
- ALCANZAR UNA PROTECCIÓN ADECUADA DE LA INFORMACIÓN preservando los principios de:
- Confidencialidad, garantizando que la información sea accesible sólo para quien esté autorizado a tener acceso a la misma;
- Integridad, garantizando la exactitud y completitud de la información y de los métodos de su procesamiento; y
- Disponibilidad, garantizando que los usuarios autorizados tienen acceso cuando lo requieran a la información y sus activos asociados.
- PROMOVER iniciativas relativas al compromiso social que materialicen la apuesta de la bodega por garantizar y apoyar:
-
-
- Los derechos humanos, la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y la no discriminación.
- La gestión de personas a través de un marco de relaciones laborales adecuado y enfocado a conseguir una eficiencia empresarial óptima, además de establecer una cultura del talento que apueste por la conciliación entre la vida laboral y personal, además de la apuesta por el crecimiento profesional y la formación del equipo.
-
La Dirección a, 20 de marzo de 2023